Beneficios del aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen extra es un producto básico de la dieta mediterránea, por lo que se han desarrollado gran cantidad de estudios por parte de universidades y organismos reconocidos en donde se ha evidenciado que éste tiene un alto poder antioxidante debido a los polifenoles, retrasando la oxidación celular, siendo especialmente beneficioso para prevenir y detener el desarrollo de enfermedades como el cáncer.
A continuación vamos a destacar algunos de los beneficios que el aceite de oliva virgen extra aporta a nuestra salud:
Así pues no sólo se trata de un producto que nos reporta un placer culinario al degustarlo, sino que además resulta muy beneficioso para nuestra salud y su cuidado. Cada vez son más numerosos tanto en la ciencia alimentaria como en la medicina los prescriptores en el consumo y aplicación dermatológica del aceite de oliva virgen extra.
Usos del aceite de oliva virgen extra
Son múltiples los usos que se le da al aceite de oliva además del culinario, donde mayoritariamente es utilizado. A continuación vamos detallar algunos de sus usos más importantes:
Otro uso muy común es el de aplicarlo en el pan directamente, pudiendo ser acompañado de algún otro elemento como el tomate o charcutería como el jamón.
También suele ser utilizado en distintas conservas de pescado, carne o quesos aportando no sólo sabor sino un efecto de conservación del alimento en el tiempo.
El aceite es usado cada vez más para freír y como condimento para todo tipo de preparados alimenticios, siendo imprescindible en zonas productoras como es el caso de España, principal productor mundial.
El uso alimentario dependerá del tipo de aceite de oliva, por lo que dependiendo de la variedad y del grado de madurez de éste se utilizará de distinta forma. Por ejemplo los aceites más tempranos y por tanto frutados son los más indicados para tomar en crudo tanto en ensaladas como en pan (tostadas).
Como hemos indicado en el apartado de las propiedades, existen estudios científicos sobre los beneficios que aporta tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades debido a su alto poder antioxidante.
La unción con óleo ha sido una práctica muy utilizada en distintas religiones. En el cristianismo la Biblia está llena de referencias al óleo, de hecho el nombre de Cristo significa El Ungido. En la Iglesia Católica el aceite de oliva se utiliza en el Bautismo, la Confirmación y en la Unción de enfermos o extrema unción. En la Iglesia Ortodoxa el Bautismo va acompañado de la unción del niño con aceite de oliva. En el Corán hay un gran número de referencias al aceite de oliva y en las ceremonias judías también es a menudo utilizado.